Historia
En Breve
Presidentes
En Breve
Campeones



Estos torneos no pueden ser considerados de la misma forma que los Campeonato Salto por su discontinuidad, porque en la mayoría de los casos se jugaban a una sola rueda, a veces no finalizaban, los equipos variaban notablemente por la incorporación de juveniles, se permitían “clubes invitados” y hasta un partido tuvo validez para dos torneos: El empate entre Compañía 4 vs. Sports 4 se tomó para los torneos Primavera y Estímulo de 1933.

Grandes Campañas








Combinado Mayores
PLANTEL
ARQUEROS: Miguel Lezcano (P. Marzano), Roberto Simiand (El Fortín) y Alberto Perak (Cusa).
DEFENSORES: Osvaldo Biaín (Compañía), Héctor Bigogno y Carlos Croci (Sports), Oscar Ruben Ferreyra (Villa Italia), Horacio Merello, Héctor Pomilio y Juan Vincello (Defensores).
MEDIOCAMPISTAS: Hugo Basterra (Defensores), Julio Bertoglio (Sports), Marcelo Bolognese (Compañía), Alberto De la Calle (El Fortín) y Juan Domingo Nuñez (Cusa).
DELANTEROS: Alfredo Acosta (Villa Italia), Aldo Bartolino (Sports), Oscar Castillo (P. Marzano), Oscar Longo (Alumni), Orlando Marchese (Defensores) y Lázaro Zapata (Juventud Católica).
Primera Etapa
Ida – 2/10/77
Arrecifes 3 vs. Salto 2
Salto: Lescano; Croci, Biaín, Bigogno (Merello) y Pomilio; Basterra (Bolognese), Bertoglio y Nuñez; Bartolino, Castillo y Acosta.
Goles: Bertoglio y Bartolino.
Vuelta – 9/10/77
Salto 2 vs. Arrecifes 1
Salto: Lescano; Croci, Biaín, Vincello y Pomilio; Bertoglio, Bolognese y Nuñez (Basterra); Bartolino, Castillo y Zapata (Marchese).
Goles: Biaín y Castillo.
Segunda Etapa
Ida – 16/10/77
Chacabuco 2 vs. Salto 3
Salto: Lescano; Ferreyra, Biaín, Vincello y Pomilio; Bertoglio, Bolognese y Nuñez; Bartolino (Acosta), Marchese (Basterra) y Castillo.
Goles: Vincello, Bartolino y Nuñez.
Vuelta – 30/10/77
Salto 1 vs. Chacabuco 1
Salto: Lescano; Ferreyra, Biaín, Vincello y Pomilio; Bertoglio, Bolognese y Nuñez (Acosta); Bartolino, Marchese (Basterra) y Castillo.
Gol: Marchese.
Tercera Etapa
Ida – 6/11/77
Salto 0 vs. Pergamino 0
Salto: Simiand; Ferreyra, Biaín, Vincello y Pomilio; Bertoglio (Basterra), Bolognese y Nuñez; Bartolino, Marchese y Castillo (Longo).
Vuelta – 13/11/77
Pergamino 1 vs. Salto 3
Salto: Simiand; Ferreyra, Biaín, Vincello y Pomilio; Basterra (Bertoglio), Bolognese y Nuñez; Bartolino, Marchese y Castillo.
Goles: Castillo 2 y Marchese.
Cuarta Etapa
Ida – 20/11/77
Chivilcoy 3 vs. Salto 1
Salto: Simiand; Ferreyra, Biaín, Vincello y Pomilio; Basterra (Longo) (Bertoglio), Bolognese y Nuñez; Bartolino, Marchese y Castillo.
Gol: Castillo.
Vuelta – 27/11/77
Salto 2 vs. Chivilcoy 3
Salto: Lescano; Ferreyra (Bartolino), Biaín, Vincello y Pomilio; Bertoglio, Bolognese (Basterra) y De la Calle; Nuñez, Marchese y Castillo.
Goles: Biaín y Felice e/c.
Combinado Juveniles
Primera Fecha – Primera Rueda





Escobar 0 vs. Pergamino 3

Federación Norte – Cuartos de Final – Vuelta




Federación Norte – Cuartos de Final – Ida





Etapa Eliminatoria – Zona C – 6ª Fecha


En los primeros cinco minutos Colón había desperdiciado dos situaciones increíbles y había estado cerca en una tercera. A los 17’, en la primera llegada del conjunto saltense, Kevin Barrientos ejecutó el córner desde la izquierda, Lazatti no llegó a conectar e Isaías Bartolino metió el cabezazo (¿o la mano?) para ubicar el balón en el más lejano.

22’: Tiro libre cerca del área y jugada preparada que remata Isaías Bartolino con un derechazo rasante que hace inútil el esfuerzo de Buisart.

Arriba: Blas Domínguez remató cruzado y Buisart no pudo retener. Abajo izquierda: Juan Carlos Rojas estaba atento y llegó antes que todos para meter el balón entre el arquero y el defensor. Abajo derecha: Jeremías Agüero festeja el cuarto gol; una definición dentro del área que terminó en el ángulo opuesto.
Pese al abultado resultado, el combinado volvió a mostrar dos caras muy distintas dentro del mismo partido. Deberá mejorar, sobre todo la concentración, si quiere seguir avanzando en el torneo.



Etapa Eliminatoria – Zona C – 5ª Fecha




Art. 13.- De la Etapa Clasificatoria: Primera Fase (Clasificación)
Se disputará en cinco (5) Zonas, que serán: Zona “B”, “D” y “E” de tres (3) equipos cada una, Zonas “A” y “C” de cuatro (4) equipos cada una, jugando todos contra todos en su Zona, a dos (2) ruedas y clasificaran para la 2ª fase (cuartos de final) los Equipos que obtengan el primer y segundo puesto en las zonas, y los dos (2) mejores clasificados en tercer lugar de las zonas, un total de doce (12) equipos.
La clasificación de los puestos será POR PROMEDIO/con milésimas (0,000 %) ENTRE PUNTOS OBTENIDOS Y PARTIDOS JUGADOS en cada zona. En caso de igualdad en PROMEDIOS en la misma zona entre uno o más equipos se clasificará de la siguiente forma:
1. Mayor suma de puntos por los partidos jugados entre los equipos empatados, en caso de igualdad de estos, en el siguiente orden:
2. Diferencia entre los goles anotados y recibidos en los partidos entre los equipos empatados.
3. Mayor número de goles anotados en los partidos entre los equipos empatados.
4. Mayor número de goles anotados en calidad de visitante en los partidos entre los equipos empatados.
5. Mayor diferencia de goles en la tabla general de la zona.
6. Mayor cantidad de goles anotados en el total de la zona.
7. Mayor cantidad de goles anotados en condición de visitante en todos los partidos disputados de la zona.
8. Menor cantidad de Jugadores y/o Miembros de Cuerpo Técnico suspendidos.
9. Una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores y de persistir la igualdad, la posición se definirá por medio de un sorteo a realizarse en la sede de la Federación Norte de fútbol de la Provincia de Bs. As. dentro de las 48 hs. de finalizada la Etapa.
Los equipos clasificados se ubicarán en una Tabla de Posiciones General del puesto 1 al 12 de la siguiente manera:
Ocuparán la grilla del 1° al 5° los equipos clasificados primeros de cada zona, por orden de promedio logrado en la clasificación, del 6° al 10° los equipos clasificados en segundo lugar de cada zona por promedio logrado en la clasificación, el 11 y 12, lo ocuparán los dos mejores terceros, por orden de promedio logrado en la clasificación. En caso de empate en alguna posición entre uno o más equipos en promedio logrado la misma se definirá por:
a) Mejor promedio entre goles convertidos y recibidos.
b) Mayor cantidad de goles a favor.
c) Mayor cantidad de goles convertidos de visitante.
d) Menor cantidad de jugadores y miembros del Cuerpo Técnico expulsados en todo el Torneo.
e) Una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la etapa o ronda la posición se definirá por medio de un sorteo a realizarse en sede de Federación Norte, dentro de las cuarenta (48) horas.

Etapa Eliminatoria – Zona C – 4ª Fecha

Dos cosas claras está dejando este torneo, sobre todo en lo que hace al seleccionado saltense: Que la condición de local, más que una ventaja parece ser una carga, y la gran diferencia en el rendimiento entre un tiempo y otro. Sin dudas, dos cuestiones muy lógicas para la edad de estos chicos.
En el primer tiempo el conjunto visitante tuvo más el control de la pelota, pero fue el local el que contó con las situaciones más propicias: Jeremías Agüero falló en el remate final tras una gran jugada individual, Agustín Lazatti peleó una pelota en el área, trabó y el balón pasó a centímetros del caño izquierdo y a Luciano Chiari le faltó convicción en la que se le presentó.
En el arranque del segundo tiempo continuó el dominio territorial del celeste, pero a los 4’, tras un centro desde la derecha y la salida a destiempo de Enríquez, Jeremías Agüero cabeceo hacia el arco vacío (difícil encontrar dos goles tan parecidos como este y el que le marcó a Rojas quince días atrás). Inmediatamente Ricardo “Cococho” Álvarez -ex Alumni y Boca de Salto- realizó dos variantes, su equipo profundizó el dominio y el prometedor Federico Llovet poco pudo hacer para evitar la remontada: A los 9’ un tiro libre de Miño se clavó casi en el ángulo a pesar del esfuerzo del arquero, a los 23’ nada pudo hacer el uno ante el remate esquinado de Palacio y a los 36’ Balich casi que se metió con pelota y todo dentro del arco.
El nerviosismo se había apoderado de los juveniles saltenses, superados en el juego y -una vez más y por desgracia- teniendo que soportar las “indicaciones” de algunos padres.
En el final Llovet tuvo su premio consuelo al contener un tiro penal ejecutado por Palacio.





Completaron la 4ª Fecha: Colón 2 – Rojas 2
Aclaración: Prosperó la protesta de Colón, que ganó puntos a Pergamino.

Etapa Eliminatoria – Zona C – 3ª Fecha




1ª FECHA
Rojas 6 vs. Colón 2 y Pergamino 1 vs. Salto 1 (este partido se le dio por ganado a Salto 1-0 por la incorrecta inclusión de un jugador de Pergamino)
2ª FECHA
Salto 1 vs. Rojas 2 y Colón 0 vs. Pergamino 4 (Protestado)
3ª FECHA
Colón 1 – Salto 2 y Pergamino 1 – Rojas 2

(*) Pendiente de resolución: Colón protestó la victoria de Pergamino por la incorrecta inclusión de un jugador.

Etapa Eliminatoria – Zona C – 2ª Fecha

Un entretenido encuentro, con buenas intenciones de parte de los dos y un tiempo para cada uno. El conjunto visitante arrancó mejor, pero Salto aprovechó al máximo la primera llegada. Enseguida llegó el empate y el poste salvó al local de una derrota parcial que hubiese estado acorde con los primeros cuarenta y cinco minutos.
Desde el comienzo del segundo tiempo se vio un claro cambio en la postura de los dos y el albiazul acorraló a su rival, creando dos situaciones muy propicias, pero falló en la última puntada.
Cuando ya se jugaba el tercer minuto adicionado y el empate parecía inamovible, después de un mal rechazo, Tomás Ávila tomó como venía una pelota que le cayó del cielo y la mandó al fondo del arco.
Más allá del resultado final, quedó la sensación gratificante de que en el equipo hay jugadores con futuro y que están en buenas manos. Lamentablemente, no faltaron los padres y madres que con su comportamiento avergüenzan a todos, empezando por sus propios hijos.

9’: Juan Carlos Rojas apareció por la derecha, envió el centro, calculó mal Mateu en la salida y Agüero cabeceo al arco vacío.




Etapa Eliminatoria – Zona C – 1ª Fecha



Curiosidades
¿FÚTBOL? ¡FÚTBOL ERA EL DE ANTES!
Varias generaciones crecimos y muchas más crecerán escuchando este viejo axioma, que tantas veces nos hace sentir ignorantes al hablar con nuestros mayores sobre las bondades de tal o cual jugador.
Personalmente, en infinidad de oportunidades siento envidia por aquellos que pudieron disfrutar de tantísimos jugadores que marcaron épocas con su juego brillante, goleadores implacables, cabeceadores excelsos o arqueros que volaban de palo a palo pero, rápidamente recuerdo el diálogo de Alejandro Apo y Rinaldo Martino, cuando el periodista le manifestó su disgusto por no haberlo visto jugar, a lo que el gran “Mamucho” respondió: “Mejor para vos, hoy tendrías 90 años y estarías viejo como yo”.
Por eso, prefiero conformarme con lo visto y recabar la mayor información posible de los diarios amarillentos y de las mentes lúcidas de los que han vivido más que yo.
Pero, ¿de qué fútbol hablan los mayores cuando expresan la trillada frase? ¿Del de la década del 90’, donde mandaban los “Negros” Carrizo y Luna? ¿De los ’80 de Hugo Zerr, Mario Caniglia, “Cacho” Castillo…? ¿De los ’70 del “Chingolo” Galli, el “Mosca” Marchese, un tal Beltrán que era Giménez…? ¿De los ’60 de “Polón” Chiari, Santiago Grossi, la vuelta del “Ñato” Conti…? ¿De los ’50 de Zago y Perrone o Pedemonte y De la Colina? ¿De los ’40 de Pecotche, Beretervide, el “Gilero” Lescano…? ¿Quizás el de la década del ’30, con el “Chino” Cepeda y el “Gringo” Esteban Chiari?
Seguramente, si hoy pudiéramos juntar a cinco espectadores de todos estos monstruos (desde ya que la mención de estos y no de otros es a modo de ejemplo, sino la lista sería interminable) jamás se pondrían de acuerdo para decidir cuál época fue mejor. Pero, ¿cuándo nace la frase del título? En distintos diarios la he leído en más de una oportunidad, pero hay una que merece ser destacada:
Los partidos de Independiente
“El domingo último con Sports y el lunes con un combinado local, hizo dos exhibiciones el cuadro de Avellaneda.
En los dos match, los defensores de los colores locales hicieron lo que pudieron, pero evidentemente saltó a la vista que nada tenían que hacer ante el cuadro visitante.
El partido de Sports fue desastroso por la absoluta ineficacia de la línea de ágiles y el abandono constante de sus puestos por los componentes del team, en el cual sobresalió Bueno como un trabajador incansable y se desempeñaron con su acostumbrada eficacia Alaniz y los Nonna.
El partido de la liga de los chacareros de Berdier y Defensores, con Mooney (de Compañía) como eje de la línea de ataque, resultó bastante más interesante, pues estos elementos, a falta de mayor chance, hicieron derroche de corazón.
El cuadro de Independiente estaba acaso debilitado por la sustitución de Lalín y Martínez por Nani y Pérez; pero, sea por lo que fuere, el combinado se desempeñó mejor que el cuadro de Sports y sus componentes se defendieron todos como gato panza arriba, luciéndose con su espectacular actuación en el arco, a pesar de ser batido cuatro veces, el guardavalla Arriola.
Y comparando las últimas exhibiciones de Independiente con aquella que hace ya bastantes años realizó en la misma cancha el cuadro de San Isidro, sin querer aferrarnos al estribillo de que todo tiempo pasado fue mejor, se nos antoja que entonces se hacía mejor foot-ball.”
Textual de Diario El Pueblo del 17 de junio de 1928.
Records colectivos













Records individuales












































