logo el futbol de Salto y otras pasiones

publi-header
publi 1
leones

A muchos, y me incluyo, la participación del equipo de Barrio Trocha les habrá parecido una improvisación y una desprolijidad más de la Liga de Fútbol de Salto.


Sin embargo, a menos de media hora de hacer su debut oficial, el equipo de nombre “presuntuoso” (¿Leones? No debe ser para tanto…) le estaba ganando al último tricampeón, Defensores, en su propia cancha. “Bueno, seguro que en el segundo tiempo se cansan y pierden por goleada” fue el pensamiento de todos los que no ocupaban la tribuna “Pirincho” Vincello -ocupada normalmente por la hinchada visitante- del “Carlos Testa”. Diez minutos más tarde llegó el empate Loro y los escépticos podíamos golpearnos el pecho, pero se fueron al descanso empatando.


Los minutos del segundo tiempo se fueron consumiendo y no solo no llegó el segundo tanto local, sino que, en la última situación del partido, Trotta elevó el remate después de dejar a Ullúa en el camino.


Bueno, habrá sido una casualidad, aprovechó una mal noche de Defensores… Con el fixture que le tocó -peor no lo podían recibir- en la cuarta fecha ni se presentan, habrá dicho más de uno.


En la segunda fecha tocó Compañía, y poco pudieron hacer para evitar una digna derrota. Llegó Villa Italia -tercero en 2021- al que madrugaron en el comienzo de los dos tiempos, pero no pudieron sostener la victoria y tuvieron que conformarse con un punto.


Cuarta fecha: Un cero tres con Sports en el “Esteban Chiari” que nada tuvo que ver con la primera hora de juego y donde, a pesar del resultado, se empezó a tomar en serio a un grupo de jugadores que piensan como grandes y corren como chicos.


En la quinta fecha llegó el primer triunfo, nada menos que ante Cusa, luego de ir perdiendo y de no conformarse con el empate. Y dos triunfos más, sobre Valacco y Deportivo, para terminar la primera rueda compartiendo el tercer lugar en la tabla y siendo, sin dudas, la más grata sorpresa del torneo.


leones 1

-¿Cómo nació Leones, el porqué del nombre, de los colores y cómo llegó hasta aquí?

Claudio Alessandro: -“Leones nació de un grupo de amigos y familiares… Todos los sábados éramos veinte o veinticinco que jugábamos en “Calú” o en Compañía, en una cancha de ocho jugadores. Muchas veces alquilamos la cancha de Alumni porque se anotaban más… Vimos que, entre jugadores que estaban retirados y otros que estaban en actividad, si nos juntábamos todos, más los hermanos, los primos, amigos… Podíamos armar un buen equipo.

Se tiró la idea en el grupo y se lo comentamos a un amigo de Carmen de Areco para jugar el torneo comercial de allá, para ver cómo estábamos… Pasó un mes, hasta que nos aceptaron.

Teníamos tres semanas para presentar el equipo, seguro de los jugadores y otras cosas. Obviamente, necesitábamos ropa. Se nos ocurrió hacer una rifa y con esa plata compramos la ropa.

Yo, que en ese momento estaba jugando en Defensores, fui el encargado de elegir los colores, el escudo… Elegí el negro y el azul pensando en el futuro, que no tenían que ser los mismos de los clubes grandes de Buenos Aires, para que nadie se lo tome a mal, ni de los de acá, porque algún día podíamos llegar a jugar en la Liga de Salto.

El nombre del equipo… Cuando éramos chicos jugábamos en el Barrio Trocha y nuestro equipo se llamaba “Los Leones”. Los que siguieron mantuvieron el nombre por los hermanos Alessandro.

Cuando mandamos a hacer la ropa a Rosario, nos mostraron tres modelos de escudo referidos al nombre, y elegí el que más me gustó.

Así fue tomando forma el club, entre familiares, amigos y otra gente que puso su granito de arena.

El primer año que jugamos en Carmen yo no jugué -seguía en Defensores-, pero fui el técnico de los chicos. Ese torneo lo ganamos de punta a punta. Simultáneamente, en Alumni se había armado un octogonal y participamos con dos equipos: El equipo “A” salió campeón y el “B” tercero. Te estoy hablando del año 2018. También jugamos en la Liga Amateur de Carmen de Areco, donde perdimos en semifinales.

En ese momento no pensábamos competir en otro nivel, porque veíamos que estaba todo muy difícil.

En 2019 volvimos a participar del Comercial -se hacen dos por año-, perdiendo la final del primero y ganando el segundo. A mediados de año comenzamos a pensar más seriamente, armamos una Comisión de Fútbol y empezamos a hablar con escribanos y abogados para que nos asesoraran, con la Municipalidad, para que nos diera una mano… Presentamos los papeles y en 2020 ya fuimos un club con estatuto y personería jurídica. No fue nada barato ni fácil, pero pudimos seguir adelante y ser un club en serio.

En 2020, el año de la pandemia, sondeamos para entrar en la Liga de Salto, pero nos pedían cosas que, o no las entendíamos o se nos hacía muy complicado.

Mi hermano Daniel, que vive en Arrecifes, habló con el Presidente de la liga de allá y nos permitieron jugar un torneo de verano con un permiso del Consejo Federal. Jugamos dos fechas y se paró todo por la pandemia.

En 2021 volvimos a jugar el Torneo de Verano y perdimos en octavos de final con Palermo.

Ya este año, después de varias reuniones y de la aprobación de la A.PRE.VI.DE. pudimos debutar en nuestra liga.”


-¿Tiene sede Leones?

-“No tenemos una sede, por ahora. Cuando hicimos la personería pusimos la casa de mi viejo, que hoy es el presidente del club, como sede. En el barrio hay un salón abandonado y estamos tramitando en la Municipalidad para que nos lo cedan y poder tener nuestra sede.”


-¿Son solamente un equipo de fútbol?

-Venimos de una familia muy futbolera… Somos siete hermanos varones y todos jugamos… Mi viejo, si bien no es reconocido en el ámbito del fútbol, es un enfermo de este deporte. Creo que más que un equipo de fútbol somos un ejemplo de vida, ya que nunca bajamos los brazos en este trayecto, de que no hay que conformarse con poco y de que cuando uno se propone algo y está convencido se puede lograr el objetivo.

Pasamos por una pandemia, en un país destrozado… Pensamos mucho en la parte social, ya que el Barrio Trocha fue muy golpeado siempre, por las inundaciones, por la pandemia -fue donde más fuerte pegó-… Tratamos de sacar a los chicos de la calle, aunque no es fácil… Estoy convencido de que somos más que un equipo de fútbol… Me lo dice la gente en la calle, que lo que hemos logrado lo ha hecho poca gente. A mí y a mi familia nos llena de orgullo que la gente nos felicite por lo que hemos hecho y lo que estamos haciendo, que nos agradezcan por haberle puesto el nombre del barrio al equipo. No somos ejemplo de nadie pero, creo que alguien nos puede imitar.”


-¿Qué planes tienen a futuro?

-”Siempre fuimos conscientes de que debíamos ir de a poco, pisando sobre seguro, armando una base jugadores, teniendo la personería jurídica.

El año pasado tuvimos la posibilidad de jugar el Federación Norte, ya que teníamos el antecedente de haber hecho un buen papel en Arrecifes y estando al día en lo económico pero, como estábamos juntando plata para entrar en la Liga de Salto, consideramos que era un gasto innecesario. Siempre soñamos con llegar lo más arriba que se pueda, pero con los pies sobre la tierra. Hoy no tenemos nada como para que nos saquen pero, muchas veces se funden los clubes y venden hasta lo que no tienen. Esa no es la idea.

Queremos tener nuestras inferiores, infantiles… Seguramente tendremos nuestro equipo de fútbol femenino y, quizá, de futsal. Si hacemos una buena campaña y conseguimos un espacio donde entrenar, el año que viene vamos a crecer en número de divisiones. Este años presentamos Quinta y hay varios chicos con edad de Sexta, pero no alcanzan para armar un equipo.

Por el momento solo pensamos en fútbol como actividad.”


-¿Qué importancia tiene Daniel Zapata en este equipo?

-“El año pasado Daniel vino a hablar conmigo… Le dije que no necesitábamos dinero, que antes de Zapata hay un club y eso se respetaba. Con su ayuda se trajeron algunos jugadores de afuera y nos dio una mano importante en el arreglo de la cancha. También el Deportivo puso su granito de arena, ya que los dos equipos hacemos de local en Alumni.

Teníamos hablado a otro técnico pero, como no es de Salto, se dificultaba un poco. Igual, con Zapata o sin Zapata, íbamos a entrar en el torneo.

Todos los gastos, sea Liga, árbitros, policía, los costeamos nosotros. Teníamos presupuestado el alquiler de una cancha pero, ni Compañía ni Defensores nos dejaban practicar dos días a la semana, en Cusa ya estaba Valacco y a Sports llegó primero Villa Italia. Si no nos habilitaban la cancha de Alumni hubiésemos esperado hasta el año que viene.”


-¿Esperabas un arranque de campeonato así?

-“Sabíamos que teníamos una buena base, pero tuvimos muy poco tiempo para prepararnos, ya que nos ocupamos más de poner en condiciones la cancha de Alumni que en armar el equipo. Sí lo que veíamos con (Daniel) Zapata era que había buen material… Más los que se fueron sumando…

Cada vez que entramos a un torneo es para ser campeones, pero siendo conscientes de que el primer torneo no iba a ser fácil. En Salto hay grandes equipos que ya están armados, bien constituidos, con años de trayectoria…. Bueno, va a ser complicado, pero no imposible. Tampoco nos van a pasar por arriba. Creíamos que teníamos un equipo competitivo, para darle pelea a cualquiera. No entramos para pasear, entramos para salir campeones. Obviamente, con nuestras armas, con la base que teníamos y los que llegaron.

Por momentos se juega lindo, en otros hay que meter… Así es el fútbol. Sacando a Compañía, que nos ganó 2 a 0 en Alumni, creo que ninguno nos superó, y hoy tranquilamente tendríamos que tener cuatro o cinco puntos más por lo hecho en la cancha. No entramos para rellenar el fútbol de Salto, entramos para hacer historia.”


-¿Cómo se toman esta serie de buenos resultados?

-“Se toma con tranquilidad. Se festeja muy internamente. Sabemos donde estamos parados y que tenemos equipo para darle pelea a cualquiera. Nos queda la bronca del partido con Sports, donde desperdiciamos un montón de situaciones, y con Villa Italia, donde nos empataron después ir ganando dos a cero. Ellos fueron contundentes y nosotros no. Como ya dije, el único que nos superó fue Compañía. Con el resto estuvimos parejos o fuimos superiores.

Lo tomamos con calma porque sabemos que estamos haciendo las cosas como queremos y se están dando los resultados. Eso hace a un mayor compromiso de mis hermanos, que son la base inicial (Sergio, Daniel, Franco y Mariano, en Primera, Ricardo e Iván, en Sub-23) y de los que se sumaron.”


-¿Vas a jugar en Primera? (Actualmente lo hace en el Sub-23.

-“Tengo pilas todavía para jugar… Vengo de una operación de rodilla que me llevó varios meses. Hice la pretemporada y me costó al principio, pero hoy me estoy sintiendo mucho mejor.

Lo que pasa es que alguien se tenía que hacer cargo de la parte dirigencial y dejé un poco de lado las prácticas. Me dediqué a las reuniones y le dejé la posta del equipo a mis hermanos, que tan bien lo hacen.

Hoy entreno para jugar en Primera, pero soy consciente de que hay chicos que están mejor. En ese sentido le dije a Zapata, como a todos los técnicos que tuve, que pusiera al que ve mejor. Este es un equipo que armamos nosotros y quiero que le vaya bien, así que ¿cómo no voy a pensar así? Mientras tanto, sigo sumando minutos para ponerme lo mejor posible.”


-¿Estás conforme con que se juegue al fútbol en esta época del año?

-“Estaba programado para el 1 de marzo, después, por la lluvia y porque nos faltaba la aprobación de la cancha se demoró un poco. Aunque no hubiese cambiado nada. Si me preguntás a mí, preferiría jugar en los meses más cálidos, cuando la gente puede acompañar más en la cancha. Pero bueno, es lo que tocó, y gracias a Dios se está jugando. ¿Cuesta? Sí, pero no queda otra. Es lo que se eligió jugar.”


leones 3

SERGIO ALESSANDRO: -“Para mí, Leones es una familia. No solo porque están todos mis familiares colaborando, sino que cada jugador o simpatizante es una parte de la misma.

Es un club joven y con muchas ganas, a tal punto que, en cuatro años, ya estamos jugando en la Liga de Salto.

Todos tiran para el mismo lado y, con mucho esfuerzo y humildad, las cosas se van logrando.

Los chicos, padres y amigos que quieran participar, serán bienvenidos con mucho gusto. La idea es que el club siga creciendo.

Cuando iniciaron el proyecto no pude estar, ya que tenía otras actividades. Antes de la pandemia me sumé para jugar en la Liga de Arrecifes, pero llegó ese maldito 20 de marzo -se implanta la cuarentena- que nos cambió la vida a mucho.

Después de muchos idas y vueltas me decidí a volver a jugar y dar una mano en lo que pueda. Venía con un entrenamiento de árbitro, pero hace tres semanas cambié la forma de entrenar para poder jugar.

Me falta, desde lo físico y con la pelota… Desde 2019 que no jugaba. Pero acá estoy, poniéndoles pilas para mejorar y aportar al equipo.”


leones 4

FRANCO ALESSANDRO: -“Leones hoy es mi casa, mi familia… Me emociona jugar en este club, defender mi barrio en cada pelota… Soy un jugador que defiende esta camiseta que hicimos en familia a morir y que me hace sentir orgulloso de pertenecer a Leones Barrio Trocha Fútbol Club.”


leones 5

DANIEL ALESSANDRO: -“Jugar con mis hermanos es lo máximo. Tenemos peleas en la cancha, discusiones, pero porque sentimos mucho el fútbol. Había tenido la suerte de jugar con varios de mis hermanos en Sports pero, estar todos en el club de nuestro barrio me pone muy feliz.

En lo personal me siento muy bien, y cada partido que pasa aún mejor. Creo que desde mi debut en Sports he madurado y tengo otra mentalidad. Irme a la Liga de Arrecifes me ayudó a ser más fuerte en lo físico, en los choques.

Creo que estoy haciendo un buen campeonato. Vine a demostrar que puedo jugar en cualquier club y callar varias bocas porque, el día que me fui de Salto, algunos dijeron que era un exjugador. Hasta en Arrecifes me dijeron que no podía jugar porque estaba rengo por la operación.”


leones 6

MARIANO LEONEL ALESSANDRO: -“Jugar en Leones significa algo muy lindo para mí e inesperado. Se trabajo mucho para llegar a jugar en la Liga de Arrecifes, que nos abrió las puertas y de la que estamos muy agradecidos, y hoy en día estamos cumpliendo un sueño junto a mis padres, hermanos y toda la gente que siempre nos apoyó.

Ser un equipo oficial, estar jugando en “nuestra” Liga, haciéndole partido o sacándole puntos a los equipos grandes, aprovechando los mano a mano con los que están a nuestra altura, tanto en Primera como en Sub-23, es lo que siempre nos propusimos.

Estamos mentalizados para seguir mejorando como equipo y como club.

En lo personal, tuve la suerte de tener dos grandes técnicos, como Gabriel Nasta y Claudio Spontón. El “Flaco” me dio la posibilidad a los doce años de practicar con los más grandes, desarrollarme y hacerme debutar muy chico. Claudio me enseño mucho y me levantó el nivel.

En Arrecifes agarré confianza después de unas operaciones y una fractura. Hoy mis compañeros y el técnico me hacen sentir importante dentro de la cancha, por eso estoy más decidido para gambetear y tomar decisiones.”


leones 7