logo el futbol de Salto y otras pasiones

publi-header
publi 1

Torneos locales: 1a división actual


foto1

LOS CAMPEONES: Sebastián Tomás NUÑEZ (13-13-0-0-1-0), Matías Emanuel DELLA TORRE (13-13-1-0-0-0), Isaias Josue TOSCANO (13-13-1-0-2-0), Kevin Daniel CHEÉ (13-13-6-0-3-0), Brian Emanuel CABRERA (13-12-0-1-2-0), Tobías Tadeo PARETOVICH (11-11-1-0-1-1), Marcelo Alejandro VALLEJOS (13-10-7-3-3-0), Miguel Alejandro AMAYA (11-11-5-0-0-0), Nicolás SANES (11-7-6-4-2-1),Thiago Benjamín ESTECHE (10-4-3-6-0-0), Martín Gregorio SALINAS (9-1-0-8-2-0), Hermes Leonel CABRERA (8-4-3-4-3-1), Diego Germán BONOMI (7-7-1-0-0-0), Axel TERZAGHI (7-7-3-0-0-1), Lautaro AIZCORBE (7-4-3-3-1-0), Claudio David FERNÁNDEZ (6-3-2-3-1-0), Germán Ezequiel ZALVANÍA (6-3-2-3-0-0), Facundo SALABURU (5-4-0-1-1-2), Felipe Tomás TABORDA (5-4-0-1-0-0), Agustín ALMADA (4-4-3-0-0-0), Lucas Ezequiel CHÁVEZ (4-2-1-2-0-0), Gianfranco PALIFERMO (4-1-0-3-0-0), Franco Santiago PÉREZ (3-2-1-1-0-0), Pablo Joel GÓNGORA (2-1-0-1-0-0), Andrés Natanael ORTIZ (2-0-0-2-0-0), Marcos ROMERO (2-0-1-2-0-0), Pablo Joaquín VILLALBA (1-0-0-1-1-0), Renzo Jeremías CRESPO (1-0-0-1-0-0). Aclaración: (Partidos jugados-Titular-Salió-Ingresó-Goles-Expulsiones).

DIRECTOR TÉCNICO: Maximiliano BRESAN. PREPARADOR FÍSICO: Alexis MORALES. AYUDANTE DE CAMPO: Guillermo DI MARCO. ENTRENADOR DE ARQUEROS: Walter ÉMERI


foto1

LAS RAZONES DEL CAMPEÓN

Después de quedar eliminado en la semifinal del Apertura 2023, Sports Salto apostó por Maximiliano Bresan en la dirección técnica para el Clausura. Lo que pareció una improvisación sin futuro, más aún tras el debut con derrota ante Compañía, se transformó en una seguidilla de victorias que lo llevaron a ganar la Fase Regular del Clausura, primero, y el Clausura propiamente dicho, después, y a disputar una reñidísima final del año con Defensores, en la que el Loro fue más eficaz en la ejecución de los penales.

Tres meses más tarde (el Torneo 2023 finalizó el 21/1/24), en el arranque del “3 Ligas”, con solo tres titulares repetidos (Pajón, Terzaghi y Cheé) el Comadreja se tomó revancha en el “Carlos Testa” con un categórico 3 a 0 que lo posicionó como candidato pero, enseguida, se transformó en un equipo con altibajos que, así y todo, llegó a la semifinal.

El comienzo del Torneo Local mostró más caras nuevas, algunos retornos y pocas certezas, lo que lo llevó al borde de una eliminación temprana a manos de Cusa… Pero en los más de cuarenta minutos que quedaban por jugar -con dos hombres menos- aparecieron el orgullo y las respuestas individuales de un conjunto en serio.

Como lo marcan unánimemente los integrantes del plantel, en el “Robert Norman Wright” se produjo el gran cambio de mentalidad que transformó a un equipo irresoluto en otro dispuesto a dar pelea con quien sea.

Primero Compañía y después Defensores sufrieron la actitud, la determinación y la confianza de, sin importar los nombres, once Comadrejas que se brindaron por completo -en algún caso con atisbos heroicos- para alcanzar la ansiada y merecida consagración.

Para ser justo hay que decir que Sports exprimió al máximo el formato del torneo, en el que lo importante empezó en los cuartos de final -el tercer puesto en su zona de la Etapa Clasificatoria terminó siendo anecdótico, tanto como que es el campeón con menor porcentaje de puntos obtenido- y allí, ante rivales que intentaron un juego más asociado, el Comadreja hizo la diferencia por solidez defensiva, transiciones rápidas y velocidad de sus delanteros.

Así como el equipo no tuvo una actuación regular a lo largo del corto torneo, fueron las actuaciones individuales, pero quedarán en el recuerdo los momentos claves, donde aparecieron la decisión y las seguras manos de Matías Della Torre, las proyecciones de Tobías Paretovich -sin alcanzar su mejor nivel, siempre rendidor-, el oficio “rejuvenecido” de Diego Bonomi, la barrera aérea, sobre todo y a pesar de su baja estatura, que armó Sebastián Nuñez, la seriedad del juvenil Felipe Taborda -le tocó remplazar al creciente Miguel Amaya, lesionado-, la alternancia en el control del medio campo de una dupla de excepción (Brian Cabrera e Isaias Toscano), la cuota de talento y respiro para sus compañeros que otorga Axel Terzaghi, la polifuncionalidad de Thiago Esteche, la pausa y la pegada de Nicolás Sanes, el atrevimiento de Marcelo Vallejos, la obsesión goleadora de Kevin Cheé -condicionado por una lesión en el tobillo-, la evolución de Lautaro Aizcorbe, la generosidad de Leonel Cabrera, el compromiso de todos y las sabias decisiones de un tal Maximiliano “Pepo” Bresan.


foto1

PALABRA DE CAMPEÓN


1) ¿Qué significa para vos este campeonato?
2) ¿Cuál fue el momento o situación que más vas a recordar?


LAUTARO AIZCORBE
1 y 2) Juego desde los 3 años en el club… Es lo que siempre soñé desde chico… Viví el ascenso yendo a todos lados… Vivir esto como jugador no tiene precio, no tiene comparación… Es lo que siempre anhelé. Es cierto que el que sigue sus sueños es el que triunfa. No tengo palabras para describir tanta felicidad por lo conseguido y por la fiesta que hizo la gente. Hasta el día que me muera voy a recordar este momento y voy a ser Comadreja.

Dos noches antes del partido nos pusimos a hablar con mi mamá y recordábamos la época de “Luchy”, de Ramos… Iba a la cancha y ni miraba los partidos. Nos poníamos a jugar con Kevin (Cheé), yo decía que era “Danilo”, Kevin que era Ciraco… Hoy, que me saluden y me agradezcan a mí, no tiene precio… Fue lo mejor que me pasó y ojalá se repita.

¡Qué iba a pensar en esto el año pasado! Me fui a Alumni porque, por el trabajo, no podía entrenar en Sports. Me dediqué a la joda, pasé momentos malos en mi vida… El esfuerzo que hice, el acompañamiento de mi familia, de mis hermanos, me hicieron vivir esto que me lo voy a llevar al cajón.

La verdad que nunca pensé que iba a terminar jugando de titular… En el partido contra Compañía llego al vestuario, dejo la mochila, me agarra “Pepo” (Bresan) y me dice -“¿Cómo estás para jugar? ¿Tenés miedo?” -¿A quién le tengo que tener miedo? Me pegó una cachetadita y me dijo –“Buena, pendejo.” Creo que hice un buen partido y en la vuelta me volvió a poner, diciéndome que me lo merecía. Terminé jugando, entrenando al máximo, tratando de dar lo mejor por mí, por mis compañeros y por el club que amo. Nunca me imaginé que iba a terminar jugando, haciendo un gol en una final, tirando centros para que Brian (Cabrera) y “Seba” (Nuñez) los hagan… Todavía no caigo del todo. Ahora hay que entrenar más que nunca para lo que viene y luchar por el ascenso.


AGUSTÍN ALMADA
1) Este campeonato significa mucho para mí… Fue un logro y un desahogo, por el esfuerzo de todos los años y la dedicación que le metemos el día a día.
2) Las charlas del capitán (Isaias Tosacno): Fueron todas especiales.


MIGUEL AMAYA
1) Significa mucho por todo el esfuerzo y sacrificio de la institución, el cuerpo técnico, los dirigentes, los hinchas y, lo más importante y que siempre está, la FAMILIA. Es un placer compartir plantel con el grupo humano que hay en el club.
Salir campeón es lo más lindo que a un deportista le puede pasar… ¡Quedar en la historia del Club Sports! Gracias a Dios, se nos dio.
2) Desde el primer momento que llegué al club hasta el último partido final. Por la lesión de la clavícula no pude estar, pero en el fútbol se viven los más lindos momentos, y más cuando podés contarle a la familia que lograste el objetivo de salir campeón y quedar en la historia del club.


PABLO ÁVILA
1) Antes que nada estoy muy feliz… Nací en este club, di mis primeros pasos acá… Es mi segunda casa, y hoy, con 16 años, haber sido parte de esto es un sueño para mí. Lo soñé desde chiquito y pude cumplirlo antes de lo imaginado. ¡Sports para mí lo es todo! Y mientras pueda seguiré defendiendo estos colores con el alma, entrenando fuerte. Además, la mayoría de los jugadores me vieron crecer, y para mí haber jugado con ellos es algo inolvidable.
Quiero agradecerle a “Pepo” (Bresan), a “Guille” (Di Marco) y a los dirigentes por haberme dado la posibilidad y confianza para poder debutar, y a todos por confiar en mí y siempre darme un empujoncito para seguir. ¡Haber sido parte del plantel es un orgullo para mí!
2) Me quedo con dos momentos: Cuando leí la lista de convocados y estaba mi nombre y cuando me dieron la pelota para patear el penal en mi debut.


DIEGO BONOMI
1) La verdad que pertenecer a esta institución, para mí significa mucho más que un campeonato.
Hoy logramos imponernos en todas las canchas, sabiendo cómo y cuándo debíamos jugar los partidos, con un grupo dónde la mayoría de jugadores son chicos jóvenes que, sin dudas, este título los va a jerarquizar aún mucho más.
Para mí fue “The Last Dance”, cómo la famosa serie, jaja. Quiero agradecer a aquella persona que confió en mí, a mi familia, amigos, hinchas y dirigentes del club Sports. Me llevo hermosos recuerdos… ¡inolvidables!
Sí, fue mi despedida. Pude lograr lo que me propuse, que era estar a la altura de la competencia y me voy muy contento, porque el grupo y el club me recibieron muy bien. Son sensaciones encontradas, porque es algo que me gusta mucho y cuesta tomar la decisión de que se termina una etapa para mí.
Cerrarlo de esta manera, con un campeonato… Más no puedo pedir. Agradecido al Club Sports, que me formó y enseñó los valores que todo deportista debe tener.
2) La hombría y la fortaleza que, como grupo, tuvimos para afrontar cada partido como una final, dando lo mejor de sí en cada entrenamiento y en cada partido.


BRIAN CABRERA
1) Este campeonato para mí significa mucho. En lo personal, por ser el primero en Salto, porque lo viví con mi hija, mi pareja y mi familia, que son los que siempre están, y también porque el año pasado estuvimos muy cerca y me había quedado esa espina, justo con Sports, que fue mi segundo club después de salir de Gahan, mí pueblo. En fin, ¡se nos dio lo más lindo!
2) Unos de los momentos que más voy a recordar fue el partido de ida de la final, por los dos goles que hice y pude festejar con mi familia en la tribuna y mi hermano en cancha. Y creo que eso ayudo a campeonar.


LEONEL CABRERA
1) Para mí, ¡muchísimo! Mi primer campeonato ganado en la Liga de Salto a los 34 años... Eso significa mucho.
Creo que nos merecíamos terminar el año con esta alegría, después de tantos momentos malos y buenos, después del sacrificio que hicimos cada uno de nosotros dejando mucho de lado para poder estar en los entrenamientos, después de las injusticias arbitrales que hemos sufrido a lo largo de estos dos campeonatos, tanto el 3 Ligas como el Local... Creo que este grupo es justo ganador de este torneo, porque todas esas injusticias hicieron que nos fortalezcamos mentalmente, que el grupo se uniera mucho más y fuera en busca del objetivo.
En lo personal, fue un año positivo. Si bien tuve que dejar en un momento por temas personales, el grupo y el cuerpo técnico siempre me dieron confianza para poder hacer lo que me gusta, y cada vez que estuve en la cancha di todo de mí para ayudar al equipo.
Más allá de todo lo bueno, los festejos no lo fueron del todo porque sentía que me faltaba algo para estar completo: Mi hermano, que lamentablemente estuvo dos días internado por la lesión en la final. Sentía que no podía festejar sabiendo que él estaba así… Nos habíamos prometido festejar en diciembre por todo el sacrificio que habíamos hecho. No sé pudo, pero lo importante es que está bien y ya va a haber tiempo para el festejo.
Quiero agradecer a todo el Club, a mis compañeros, al cuerpo técnico y las familias, que siempre estuvieron al pie de cañón.
2) El momento clave fue el partido con Cusa en cancha de ellos, cuando quedamos con nueve jugadores… Ahí se vio el sacrificio y la entrega de mis compañeros por querer llegar al objetivo.


KEVIN CHEÉ
1) La verdad no caigo de todo lo sucedido… Pero significa mucho este título: Es el premio al sacrificio, el esfuerzo y la dedicación que le metimos durante todo el año con el grupo.
En lo personal fue un sueño que venía teniendo desde chiquito. Estoy desde los tres años en el club e ir cumpliendo metas con Sports es algo maravilloso… Ojalá vengan muchos títulos más y más sueños realizados.
Después de haber sufrido y llorado tanto tiempo, al fin se me dio. Quedar en la historia del club es algo que siempre soñé y hoy es algo que se volvió realidad. Estoy muy orgulloso por todo lo vivido y poder decir soy campeón con el club que amo. Gracias al fútbol, que me dio la revancha de volver a jugar una final y poder ganarla.
Este grupo se banco muchas cosas durante el año… Estuvimos casi siempre solos… Éramos el plantel contra todos y todo, y así pudimos darle una alegría más al pueblo Comadreja y, principalmente, a nosotros mismos.
2) Qué difícil… Viví muchas situaciones durante el campeonato y no podría quedarme con una sola, pero elijo los momentos compartidos con mis compañeros y, sobre todas las cosas, me quedo con el festejo junto a mi familia y poder dedicárselo a mi tía, que desde el cielo me estuvo alentando durante todo el año.


JEREMÍAS CRESPO
1 y 2) Este campeonato para mí fue muy importante… Siento mucha alegría al ver a mis compañeros desde chiquitos jugando un partido tan importante, y que la mayoría seamos pibes del club. Ojalá sean muchos más.


MATÍAS DELLA TORRE
1) En lo personal, haber salido campeón es un sueño cumplido. Fue mi primera final jugando en esta ciudad y en mi carrera.
Muy contento de quedar en la historia de un club tan grande, con tanta historia, como lo es Sports.
En lo colectivo, nos merecíamos lograrlo… Fuimos los mejores en los cruces. Es un grupo humilde, de buenas personas y mucha calidad.
2) El momento que más recuerdo fue la vuelta de los cuartos con Cusa. Creo que ahí cambió todo, tanto en lo colectivo, porque con dos hombres menos mantuvimos en empate la serie para llegar a los penales -ahí nos dimos cuenta de que podíamos salir campeones si creíamos en nosotros- y en lo personal, teniendo una buena atajada en el primer tiempo y atajando un penal en la tanda.


THIAGO ESTECHE
1) Mi sensación no es tan individual, sino grupal, porque considero que es el sueño de cada uno de los pibes -siendo la mayoría del club- y de los que se sumaron también. Un grupo, con mayoría de jóvenes, con una ambición extraordinaria para lucharla y no bajar los brazos en las adversidades para lograr el objetivo.
Significa mucho más de lo imaginado… El trabajo realizado desde hace años, el esfuerzo, el compromiso, la entrega, las ganas, la voluntad, la dedicación, el compañerismo, los códigos, las buenas, las malas, los aciertos, los errores… Son muchos factores que hacen que la alegría sea inexplicable y que todo por lo que pasamos tenga su merecida recompensa.
En lo personal, es el sueño de un niño que arranco a los 4 años en la institución.
2) El momento que más recordaré, quizás, será el pitazo final. El sentir que ya está, se terminó, basta de sufrir... ¡El abrazo interminable con mis viejos! ¡Las lágrimas de mi compañeros, la alegría de la gente…! Podría nombrar muchos momentos inolvidables, sinceramente. ¿Por qué no decir que todavía estamos soñando? ¿O que esto recién comienza?
Lo que sí, que no olvidaré jamás, será el grupo de personas que se logró formar durante todo el proceso... La perseverancia es un claro ejemplo de la capacidad de acción que tuvo el grupo como para valorar este merecido campeonato.


DAVID FERNÁNDEZ
1 y 2) Cuando terminó el partido en Defensores se me vino el recuerdo del 2017 -en el mismo arco de la hinchada visitante anotó el gol que le dio el campeonato a Sports-… Pero este lo viví más como hincha, yendo con la familia a la cancha, que como parte del plantel.
Había dejado de entrenar como un mes por temas familiares y, cuando podía volver, dije: Que sigan ellos, que lo están haciendo bien. Se merecían esa alegría.
La verdad es que no me siento parte de este logro… Lo de Sports fue muy irregular en el torneo y a mí me tocó la peor parte.


JOEL GÓNGORA
1) Este campeonato para mí fue y será siempre especial: Porque pude compartir con mi hijo este hermoso momento y porque volví al club en el cual crecí para sumar e intentar jugar en primera, y no solo jugué, sino que también vino acompañado del campeonato. Esto es gracias al grupo que se formó y que se merecía esto por las cosas difíciles que pasamos durante el transcurso del año, porque los resultados no se daban pero, como dice “Pepo” (Bresan), en los mata mata se ven los equipos, y este equipo de jóvenes sacó chapa de candidato y no quedó dudas de que fuimos los mejores de los cruces. Ahora me quedan dos finales más (en Sub-23) y a colgar los guantes, pero los cuelgo feliz.
2) Uhhh, varios… Pero el mejor fue el cambio de actitud que tuvo el equipo en los mata mata, y el que me quedará grabado por siempre es poder entrar con mi hijo en la primera final.


SEBASTIÁN NUÑEZ
1) En lo personal, este campeonato significa mucho, ya que es el primero después de pelear en mitad de tabla o por no descender en los clubes donde había estado.
Es una alegría inmensa poder lograrlo después de un año en el que perdimos una semifinal (en el 3 Ligas), que en fase de grupos quedamos anteúltimos, que nadie nos daba como favoritos… Pero, en los mata mata, cambiamos el chip y fuimos por el objetivo quenos habíamos fijado desde que terminó el 3 Ligas.
Estoy muy contento con el rendimiento de todos mis compañeros y un especial agradecimiento a “Pepo” (Maximiliano Bresan), por bancarnos a la mayoría cuando no se daban los resultados.
2) Más allá del gol en la final, hay dos momentos que serán inolvidables: El partido contra Cusa, que fue el que más difícil porque con nueve jugadores dimos pelea y hasta lo podríamos haber ganado sin llegar a los penales, y ver a toda esa gente loca que nos recibía en los partidos.


NATANAEL ORTIZ
1) Volver a Sports fue una sensación muy linda, porque afloraron recuerdos de mi infancia y mi adolescencia… Fue como volver al patio de casa.
Respecto al campeonato, súper contento por los chicos del club y el cuerpo técnico… ¡Más que merecido lo tienen!
2) El momento que tengo más presente fue en fase de grupos, después de una derrota: En el vestuario, “Isa” Toscano, súper convencido, nos dijo: “Tranquilos, que vamos a salir campeones”. De mi parte le creí y el tiempo le dio la razón.!


GIANFRANCO PALIFERMO
1) Este campeonato me provocó una alegría enorme… Era nuevo en el club, no sabía con qué me iba a encontrar y desde el primer día descubrí un grupo muy unido, que creo fue fundamental para lograr el objetivo.
Si bien no arrancamos de la mejor manera, el grupo siempre estuvo fuerte y sabíamos que teníamos con que pelear hasta el final y, a base de sacrificio, entrega y un muy buen trabajo de los profes, sacamos el campeonato adelante.
Me pone más que feliz haber defendido está camiseta y ganado este título con este hermoso club. Estoy más que agradecido de formar parte de este plantel.
2) Uno de los momentos más lindo fue el partido contra Cusa, por cómo se dio, jugando con dos hombre menos, peleándola hasta el final y pasando la llave por penales pero, si me tengo que quedar con un momento del campeonato, es con el festejo final en la cancha de Defensores, cuando ya sabíamos que el campeonato era nuestro… Ese momento no tiene precio.


TOBÍAS PARETOVICH
1) Este campeonato significa mucho… Es coronar lo que uno busca año tras año.
Cuando llegué a Sports sabía que tenía que estar a la altura… Era un desafío para mí poder lograr algo con este club. Hoy siento que el futbol me devuelve un poco de todo el esfuerzo que uno hace.
2) Tuvimos muchas situaciones en lo grupal y personal a lo largo del torneo para recordar pero, escuchar el silbatazo final, que era el momento que todos estábamos esperando, y poder regalarle la camiseta a mi viejo, que junto a mi familia y amigos son los que siempre están, son los más importantes.


MARCOS ROMERO
1) Este campeonato significa mucho para mi porque lo soñé desde chico, como hincha mirando desde la tribuna y diciéndole a mi viejo que algún día le iba a regalar un campeonato de Primera. Es algo que me va a quedar marcado para toda la vida, como hincha y jugador.
También hay mucho sacrificio atrás de esto, entrenando con frío, lluvia o mucho calor donde se vio la voluntad del plantel.
2) Creo que lo que más voy recordar es el recibimiento de la gente y la alegría de todos al terminar el partido… Es como que le devolvimos la emoción al hincha de Sports después de varios años.


MARTÍN SALINAS
1) Este campeonato es una satisfacción especial, porque me debía un campeonato con Sports, que fue el club donde debuté en primera. Es una alegría inmensa haber conseguido el campeonato con este grupo de jugadores jóvenes que se mató por conseguirlo. Sabíamos que teníamos un gran equipo, con varios jóvenes y los de más experiencia tratamos de aportar en todo lo que se podía.
Vale doble cuando no se es el candidato y cuando no veníamos tan bien pero, en los mata mata, fuimos claramente superiores a todos. Quizás en los resultados quedándonos cortos y no reflejando lo que pasaba en la cancha.
Uno nunca sabe cuándo va a ser el último campeonato que gane, así que se disfruta más.
Quiero agradecer a la gente de Sports, principalmente a mis compañeros y cuerpo técnico, y a los dirigentes por haber confiado una vez más en mí. Por suerte, todos juntos, conseguimos el objetivo de dejar a Sports en lo más alto en ámbito local y entre los mejores cuatro en el “3 Ligas”… Un año casi perfecto.
2) Sin dudas, cuando termino el partido en Defensores… El árbitro marca el final y saber que somos campeones no tiene precio.


NICOLÁS SANES
1) La verdad, siento felicidad, y una sensación de revancha personal, ya que la última vez que estuve, justamente contra Defensores, no se dio.
Se disfruta mucho, porque no sabés cuándo volvés a estar en una final. También uno va creciendo, y eso me ayudó a disfrutar un poco más esta final.
Contento por haber ayudado al equipo a poder lograr este campeonato.
Quiero resaltar que en los mata a mata fuimos superiores a nuestros rivales y agredecerle a mis compañeros, cuerpo técnico y familia, que siempre estuvieron.
2) Los momentos más importantes fueron: cuando ganamos en cancha de Cusa con nueve jugadores -ahi dijimos va hacer difícil que nos ganen- y, obviamente, haber dado la vuelta en cancha de Defensores.


FELIPE TABORDA
1) Este torneo para mí fue muy importante, porque la venia peleando para poder estar entre los dieciocho y terminé como titular. Fue un final soñado salir campeón con el club donde nací. Cada vez que entré a la cancha traté de dejar todo, por mis viejos, mis hermanos y mi novia, que no se perdieron ningún partido, sea con frio, calor o lluvia.
Fue muy lindo disfrutar esa merecida final por muchas cosas que nos pasaron como grupo.
2) El momento que más voy a recordar es cuando termina el partido y somos campeones.


AXEL TERZAGHI
1) Este campeonato es algo que va a quedar marcado en mi vida, porque es algo que vengo buscando y me lo vengo proponiendo desde chico. Gracias a Dios se me dio. La verdad, estoy muy feliz, porque uno se esfuerza mucho cada año para conseguirlo. Esto no hubiera ocurrido si no fuera por mis dos ángeles y mi mamá, que siempre hizo un sacrificio enorme para que esto sucediera.
2) Lo que nunca voy a olvidar fue verla feliz a mi vieja en el momento de salir campeón.


ISAIAS TOSCANO
1) Este título, en lo personal, significa muchísimo… No podría definirlo en una frase o en un resumen porque me quedaría corto. Es el primero en el club… Creéme que lo imaginé de mil formas, pero nunca como esta… Superó toda las expectativas y generó en mí una felicidad completa. Anteriormente me tocó irme y quedar tan cerca… Es algo que siempre soñé desde chico, porque es el club que amo, el que me formó como persona y como jugador desde los cuatro o cinco años, que me dio tanto, que me salvó de muchísimas cosas… Es el lugar donde soy la persona más feliz. Después de tanto esfuerzo, poder ganar un título con una institución tan grande y de la cual soy hincha, para mí es algo indescifrable, y no exagero en nada de lo que digo… Los que me conocen saben de mi amor por este club, de la dedicación, las cosas que dejé de lado por poder disfrutar este título… Es algo hermoso, y no me arrepiento absolutamente de nada porque todo el esfuerzo valió la pena.
2) Creo que la situación futbolística en la que me di cuenta de que era nuestro, fue cuando pasamos a Cusa con dos jugadores menos. En ese momento me di cuenta de que éramos campeones por cómo se jugó ese partido… No nos patearon al arco con dos jugadores menos, y hasta merecimos ganarlo en los noventa. Un amor y una entrega terribles.
En lo personal, hay varios: Ver la alegría de mi familia cuando terminó la final, la felicidad de compañeros que están desde los cinco años en el club, el gol a Compañía y el recibimiento y aliento de la gente fueron momentos únicos para mí.


MARCELO VALLEJOS
1) El campeonato es lo mejor que me pasó en la vida, y más por la forma en la que lo ganamos. Desde los tres años estoy en el club y siempre tenía este objetivo en la mente, el de salir campeón en primera.
Arrancamos de mal en peor, no podíamos levantar cabeza, teníamos a todos en nuestra contra, se preguntaban qué le pasa a Sports… Se hablaba muchísimo de nosotros. Creo que eso nos hizo más fuerte como grupo y terminamos siendo un plantel de veintiún jugadores contra todos. Así que sí, significa todo para mí este campeonato, más a esta edad… Se aprenden muchísimas cosas y se suma experiencia, que para mí es lo más importante y por no tenerla me perdí el partido contra Defensores del torneo 2023, pero esta vez se terminó dando y estoy muy contento por lo obtenido.
2) Lo que más voy a recordar es cuando terminó el partido, fui para el alambrado y estaba mi viejo llorando… Todo el esfuerzo que hago es para él, y que me vea disfrutando lo que me gusta es mi mayor regalo.


GERMÁN ZALVANÍA
1) Este torneo fue especialmente significativo para mí, ya que marcó mi despedida como jugador de fútbol en la liga local.
Haciendo un análisis rápido, lo que realmente hizo la diferencia fue el grupo humano que se formó: Un equipo con jugadores de distintas generaciones, jóvenes, en su mayoría surgidos del club, a quienes agradezco profundamente por su respeto, disposición y atención a cada consejo que les brindé, y también quiero decirles que aprendí mucho de ellos.
También quiero agradecer al cuerpo técnico: A “Maxi” Bresan, quien desde el inicio confió en mí para que fuera parte de este objetivo, al profe Alexis (Morales), a “Beto” (Aguilar) y a “Guille” (Di Marco), cuyo compromiso y dedicación fueron fundamentales para alcanzar esta meta.
No puedo dejar de mencionar el ejemplo de Brian Cabrera, quien disputó una final completa con una fractura de mandíbula. Un acto de entrega y amor por el fútbol que merece ser destacado, no solo a nivel local, sino en cualquier escenario. En mis veinte años de carrera jamás había presenciado algo similar.
Este título no es solo un trofeo más, sino el cierre perfecto para mi trayectoria. Poder haber dado la vuelta olímpica en los tres estadios más importantes de Salto (“Chiari”, “Cepeda” y “Testa”) es un privilegio que atesoraré siempre.
Agradezco al club y a sus dirigentes, quienes, al conocer mi retiro, no dudaron en ofrecerme la posibilidad de seguir vinculado a esta institución que tanto quiero.
Podría estar hablando mucho tiempo más… Viví muchas cosas en este club y la felicidad es infinita.
Hoy me retiro feliz, con el corazón lleno de gratitud hacia esta gran familia comadreja, que siempre será mi casa. Me llevo cientos de grandes compañeros y amigos… No quiero nombrarlos por miedo a olvidarme de alguno.
Para cerrar, Sports cuenta con un patrimonio invaluable de jugadores como Aizcorbe, Toscano, Esteche, Taborda, Puntela, Vallejos, Terzagui y Cheé, entre otros, que son pibes surgidos del club y ojalá se los cuide para que permanezcan por siempre en la institución. Estoy convencido de que este campeonato será el primero de muchos para ellos, porque no solo son grandes futbolistas, sino también grandes personas.
2) La situación que más voy a recordar fue el primer partido contra Compañía, en cancha de ellos, que el árbitro agrega casi veinte minutos y lo perdimos en el final.
Cuando finalizó el partido vi a mis compañeros y cuerpo técnico muy calientes… Ahí fue donde me sentí líder, apliqué mi experiencia y pude calmar un poco las aguas. Les dije que era mejor que nos pase esto ahora y no en los “mata mata”, que estemos tranquilos, que se ocupen de esa situación quienes se tengan que ocupar, y no perdamos el foco en nuestro objetivo, que usemos este partido y los que vienen para seguir mejorando y aprender de los errores que vamos cometiendo, les resalté bien que teníamos un equipazo.
En Alumni me tocó ser capitán y dar la arenga, y les recalqué casi lo mismo que aquel partido, que usemos estos partidos para seguir preparándonos.
Y se vio… Algunos hablaban de un Sports que jugaba mal o que no jugábamos a nada… Yo sabía que el mensaje había llegado a mis compañeros. Y se demostró al final del torneo: hicimos unos “mata mata” casi perfectos, superamos a todos y no tengo dudas que fue porque nos fuimos preparando para ese momento.
Por eso, la situación que más voy a recordar fue aquella... Creo que fue un granito de arena que aporte al grupo, ya que varios de mis compañeros me lo reconocieron mientras festejábamos el campeonato.


MAXIMILIANO BRESAN
1) Este campeonato es especial por varios motivos: Porque es el primero en lo personal, porque hacía varios años que no se nos daba, por tener mayoría de chicos del club en cancha y, obviamente, por ser hincha lo vivo de una manera diferente.
Es un logro de todos: Familiares que apoyan en todo momento, ayudantes comprometidos al máximo, la gente que siempre estuvo, dirigentes mostrando un gran compromiso con el club y un gran plantel que, más allá de su capacidad futbolística, demostraron ser grandes personas y fueron clave para armar un gran grupo.
En lo personal, obviamente que me tengo que seguir capacitando y aprendiendo día a día. Que la primera experiencia sea en una institución tan grande es como hacer un curso acelerado. No es nada sencillo… Hemos tenido aciertos y errores, pero fue una linda experiencia.
2) El momento que más voy a recordar es el grito de la gente y la alegría de los jugadores ni bien el árbitro marcó el final en Defensores.


ALEXIS MORALES
1) Este campeonato para mí significa mucho por varias cosas: Porque empecé el año entrenando para jugar en Villa Italia y, cuando me llaman para trabajar en Sports, fue una decisión difícil de tomar, porque era dejar de jugar al fútbol y pasar a vivirlo desde otro lado. Me decidí por agarrar, porque era el club del cual soy hincha y en el cual jugué desde infantiles a inferiores, y un tiempito en Sub-23 y primera también. Muchas veces, en los entrenamientos o los días de partidos, se sentían esas ganas de jugar todavía. También me pone muy contento porque me acuerdo de mi abuelo (Arnaldo "Tuqui" Morales) que fue quien nos llevó a Sports desde chicos a mi hermano y a mí. Él amaba a Sports, siempre ayudó y trabajó muchísimo por el club. Así que me pone muy feliz también por él, que lo debe estar disfrutando mucho. Y hace unos días, el 6 de diciembre, nació mi hijo Giovanni, que es lo más lindo que me pasó en la vida, ¡y ya vio a Sports Campeón!
Agradezco a toda la comisión que confío en mí, a “Pepo”, a “Guille”, a Walter (entrenador de arqueros), a “Beto” (utilero), que compartimos cada entrenamiento y cada partido y siempre con ganas y predisposición para tratar de dar lo mejor para el club. Y por último a los artífices más importantes del título, que son los jugadores (la gran mayoría del club, con sentido de pertenencia), tanto los más jóvenes (a algunos los tuve cuando fui profe en infantiles) cómo los más grandes (con algunos compartí equipo y con otros, cancha), quienes respetaron y se entrenaron dejando todo en cada entrenamiento y en cada partido.
2) Cuando termina el último partido y somos campeones. Porque ahí ya te relajas y sabés que lo conseguiste.
Después, pensando en frío por todo lo que pasamos, creo que el campeonato es muy merecido. En la vuelta de cuartos, contra Cusa, cuando nos expulsan un jugador en el primer tiempo y otro al comienzo del segundo, y se nos ponen a un gol de eliminarnos, parecía muy difícil aguantar desde lo físico tanto tiempo con dos jugadores menos, pero el equipo logró acomodarse muy bien y aguantar, y hasta tuvimos chances de empatar y evitar los penales.
En ese partido “Mati” Della Torre se lució, tanto en el partido como en los penales, y agarró mucha más confianza para los partidos finales.
Después, con Compañía, tenemos la mala suerte que se lesiona el “Tucu” (Miguel Amaya) y en la final se lesiona “Gama” (Toscano), en el primer tiempo, y Braian (Cabrera), que a los diez segundos recibe un golpe que le fracturó la mandíbula y siguió jugando todo el partido con un dolor bárbaro. Así que creo que lo que más voy a recordar es que el equipo siempre se repuso a las ausencias de jugadores, ya sea por expulsión o por lesión y dejaron la vida por lograr este campeonato tan merecido.


foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

DE IDEAL, MUY POCO


Siempre consideré al fútbol de liga por sobre el profesional, porque aquí está la esencia del fútbol: Jugar por el solo placer de hacerlo -aunque muchos cobren un peso a ninguno le cambia la vida-, quitarle horas al descanso para no desentonar físicamente -aunque cada vez más el entrenamiento se vuelva prioritario-, gritar un gol con el corazón en la mano, salir campeón para quedar retratado eternamente en la pared o en la vitrina de un club -al que, desgraciadamente, cada vez entra menos gente-, ser el motivo de felicidad de ese puñado de hinchas, familiares o amigos que sufren por los mismos colores…

Privilegio al fútbol de Salto, y el de liga en general, porque es el que está menos contaminado por los intereses económicos, los arreglos -los hubo desde que rodó la primera pelota-, el VAR (la corrupción legalizada) y las malditas apuestas.

Defiendo al futbolista de Salto porque sé lo que siente al traspasar una línea de cal que lo separa del anonimato con la posibilidad de ser el héroe, aunque sea por un día, para un centenar de personas.

Enaltezco al futbolista de Salto porque hasta hace muy poco solía deleitarme con alguna jugada vistosa como era difícil de ver por televisión. Y no es que el fútbol de AFA haya mejorado -por el contrario- sino que por aquí parece haberse perdido por completo el placer de jugar.

Entre empujones para ganar la posición, corridas a cualquier lugar, simulaciones, exasperantes demoras de los arqueros, ingresos de los auxiliares médicos, hinchas que se suben a los alambrados, cambios -cinco son una exageración-, demoras en los inicios de cada tiempo -la mayoría provocadas por los equipos-, reclamos…

Lo que queda para jugar es demasiado poco y no se lo aprovecha, por lo que la mayoría de los partidos resultan insoportables -con el agregado de canchas mal iluminadas y un incesante ruido a corso que baja de las tribunas desde que las trompetas y los tambores remplazaron a los cánticos-.

El fútbol local no se quedó sin buenos jugadores pero, entre rendimientos irregulares, lesiones, suspensiones, quizá lo extensa que se hizo la temporada entre los dos torneos, jugadores cada vez con más años y kilos, otros debutando prematuramente, planteos demasiado conservadores… Se hace difícil volver satisfecho de una cancha.

Desde este espacio, en EL EQUIPO IDEAL, siempre se intentó premiar las buenas actuaciones, la continuidad, la evolución y la buena conducta, y esta vez siento que sería injusto y desmesurado elegir a once por sobre los demás, por lo que voy a destacar a tres jugadores y a un técnico que, a mi gusto, lo merecen:


foto1

MARCOS FREDES: Un jugador de otro nivel. Desde la posición de lateral izquierdo se transformó en el jugador más desequilibrante de Defensores y en el segundo goleador del torneo.


AXEL TERZAGHI: Mientras los demás resuelven en base a velocidad él lo hace con una gambeta indescifrable y para adelante. Además, el día de la consagración de Sports, realizó un esfuerzo inconmensurable para recuperar la pelota, siendo la gran figura de la cancha.


JONATHAN LAZATTI: Volvió a atajar a los 36 años y después de 10 de inactividad. Alternó buenas y muy buenas actuaciones. Le marcaron 3 goles en 8 partidos y ninguno en los últimos 5, donde enfrentó a Compañía, Sports, Leones y dos veces a Defensores, ante quien detuvo 3 penales en la definición.

MAXIMILIANO BRESAN: En poco más de un año tuvo que armar decenas de equipos distintos por la ida y venida de jugadores y fue gran protagonista en los tres torneos que disputó, hasta alzar la copa imaginaria en el último. Compitió con colegas de mucha más experiencia y con títulos sobre el lomo. Siempre mantuvo el perfil bajo y transmitió serenidad a sus dirigidos. Un gran hallazgo de la dirigencia Comadreja.


foto1

EL GRAN VENCEDOR


Cuando debutó en Primera como árbitro -hace poco más de cuatro años- nadie le auguraba un futuro prolongado en ese rol -si los árbitros son los primeros apuntados cuando a un equipo no le salen las cosas, mucho más un saltense identificado con uno de los clubes tradicionales- pero, con un fuerte carácter que irradia autoridad y aplicando el reglamento ecuánimemente, fue derribando prejuicios y ganándose el respeto de los jugadores y del ambiente del fútbol en general.


foto1
foto1

LA VIOLENCIA NUESTRA DE CADA DÍA


El fútbol no puede estar ajeno al momento social que se vive, donde la violencia se manifiesta desde el tránsito hasta las redes sociales, pero el fútbol tiene herramientas para apaciguar los ánimos, tanto por un buen operativo policial o aplicando sanciones severas desde el Tribunal de Penas -lamentablemente este no hace públicas todas las resoluciones y así muchos infractores no quedan expuestos como deberían-.

A lo largo del año han sucedido episodios tales como: Espectadores que se insultan con los de enfrente, sin conocerse -demasiado habitual en el Tres Ligas-, reacciones colectivas de jugadores contra árbitros -en algún caso llegando a la agresión física- y también de directores técnicos, peleas entre “hinchas”, adentro y afuera del estadio, amenazas de dirigentes a árbitros, gresca generalizada entre equipos, cantos discriminatorios a jugadores, insultos constantes a árbitros, y algunos a periodistas… Porque no se salva nadie en una cancha, como si fuera un espacio destinado al desahogo en lugar de un espectáculo por el que la mayoría de la gente de bien abona una entrada cada vez más costosa.


foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1 foto1 foto1

En breve: El análisis del torneo y la palabra de los campeones.



foto1 foto1
foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1

foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA


DEBUTANTE

En Defensores: Nazareno GÓMEZ (19).


GOLEADORES

2º Gol: Lautaro AIZCORBE (1º en Sports) y Matías ROLDÁN.

5º Gol: Marcos Fredes.

8º Gol: Brian Cabrera.


EXPULSADOS

4ª Roja: Damián CASTAGNO.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA


GOLEADORES

12º Gol: Marcelo VALLEJOS (4º a Compañía).

24º Gol: Alan David GONZÁLEZ (6º a Sports, su primer club en Salto).


EXPULSADOS

3ª Roja: Nicolás SANES


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA


GOLEADORES

10º gol: Isaias TOSCANO (1º a Compañía).

23º gol: Alan David GONZÁLEZ (5º a Sports, su primer club en Salto).

25º gol: Kevin CHEÉ (7º a Compañía).


EXPULSADOS

2ª Roja: Matías GONZÁLEZ.

4ª Roja: Luciano MAZA (3ª en el año).


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA


GOLEADORES

6º gol: Roberto PECOTCHE.

19º gol: Matías Horacio GONZÁLEZ.

27º gol: Leandro GIMÉNEZ.


EXPULSADOS

1ª roja: Alex TALABERA, Gustavo GUZMÁN y José CABRERA.

2ª roja: Axel TERZAGHI.

8ª roja: Leonel CABRERA y Sergio ALESSANDRO.

9ª roja: Gastón ARAUJO.

11ª roja: Franco ALESSANDRO.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA


DEBUTANTES

En Leones: Alan Gabriel BARCOS (22).



GOLEADORES

2º gol: Gustavo GUZMÁN (consecutivos).

13er gol: Gastón ARAUJO.

18º gol: Nicolás SANES.

20º gol: Franco ALESSANDRO.

24º gol: Kevin CHEÉ.

27º gol: Leandro GIMÉNEZ.

60º gol: Matías JOFRÉ.

65º gol: Martín SALINAS.


EXPULSADOS

No hubo.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Sports: Pablo ÁVILA (16).


En Alumni: Juan Manuel AGUIRRE (23) y Juan Julián BURGOS (23).


En Leones: Alexis BALMACEDA (Un día antes de cumplir 18).



GOLEADORES

1er gol: Pablo ÁVILA y Gustavo GUZMÁN.

3er gol: Franco GODOY y Valentín NAIFF MASAUT.

5º gol: Tiziano BELTRÁN.

6º gol: Alan Nicolás GONZÁLEZ.

11º gol: Marcelo VALLEJOS y Agustín LAZATTI.

17º gol: Lucas SENA.

19º gol: Franco ALESSANDRO.

20º gol: Brian SIMALDONE.

26º gol: Leandro GIMÉNEZ.

37º gol: Esteban COLOMBINI.

59º gol: Matías JOFRÉ.


EXPULSADOS

2ª roja: Hugo ANEIROS (en 4 partidos).


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Valacco: Álvaro GARCÍA BLANES (18). Protagonizo el hecho poco usual de jugar con su padre Néstor, pero además el inédito de que dos padres y sus hijos compartan equipo (Alejandro y Dylan CHÁVEZ por primera vez estuvieron juntos en la cancha. El día que Dylan debutó, su padre había sido remplazado).


En Cusa: Santino BOLINAGA (17).


GOLEADORES

1er GOL: Esteban SIERRA, Jeremías SELLART, Ramiro MENDOZA y Oliver GIRÓN.

4º gol: Tiziano BELTRÁN.

6º gol: Juan Alberto ROLDÁN.

10º gol: Agustín LAZATTI.

22º gol: Alan David GONZÁLEZ.

35º gol: Esteban COLOMBINI.

52º gol: Nicolás PÁEZ

58º gol: Matías JOFRÉ

74º gol: Franco MISERDA.

204º gol: Nicolás COLOMBINI.


EXPULSADOS

2ª roja: Tobías PARETOVICH.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Villa Italia: Mauro MISERDA (Ex Defensores, Sports, Compañía y Centro Recreativo Gahan). A los casi 48 años se transformó en uno de los más veterano y uno de los pocos que jugó en cuatro décadas distintas.


En Valacco: Thomas DAVIES (19).


En Cusa: Leonel RODRÍGUEZ (17) y Josemir SCIAÍNI (15).

En Leones: Agustín SÁINZ (Ex Villa Italia).


GOLEADORES

4º gol: Tobías PARETOVICH.

6º gol: Mariano ALESSANDRO.

17º gol: Matías GONZÁLEZ.

18º gol: Diego PERALTA.

23er gol: Kevin CHEÉ.

34º gol: Esteban COLOMBINI.

51er gol: Nicolás PÁEZ.

57º gol: Matías JOFRÉ.

71er gol: Franco MISERDA.

202º Gol: Nicolás COLOMBINI (Llevaba un año sin marcar).


EXPULSADOS

1ª roja: Santiago CICCARELLA.

3ª roja: Facundo SALABURU (2ª contra Compañía).

7ª roja: Sergio ALESSANDRO.

14ª roja: Gastón QUIROZ.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Alumni: Franco PEDROSO (21) y Valentín VIJARRA (21).


En Defensores: Radech TROCHE TOLEDO (17).


En Valacco: Agustín MAZA (20) y Esteban SIERRA (Ex Sports).



GOLEADORES

1er gol: Radech TROCHE TOLEDO

5º gol: Tiziano BELTRÁN

4º gol: Marcos FREDES (Concecutivos)

10º gol: Marcelo VALLEJOS

9º gol: Agustín LAZATTI

12º gol: David FERNÁNDEZ

64º gol: Martín SALINAS

68º gol: Franco MISERDA


EXPULSADOS

1ª roja: Mateo D’OTTAVIO, Renzo GIANINI y Santino HERRERA.

4ª roja: Juan PALIFERMO (2ª consecutiva).

7ª roja: Leandro GIMÉNEZ.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Valacco: Ignacio RODRÍGUEZ.


En Villa Italia: Diego LEIVA (Ex Defensores) y Cristian VILLALBA (Ex Compañía, Sports y Cusa).


En Leones: Emanuel PUCHETA (Ex Valacco y Alumni) y Nahuel LEGUIZAMÓN (Ex Alumni).


En Alumni: Diego RAMOS.



GOLEADORES

2º gol: Alexis ROJAS y Axel LUNA.

3er gol: Marcos FREDES (Concecutivos).

4º gol: Tiziano BELTRÁN y Joaquín LLAMAS.

5º gol: Mariano ALESSANDRO.

13er gol: Luciano BASUALDO (1º en Villa).


EXPULSADOS

1ª roja: Jeremías BARCOS, Diego LEIVA y Bruno SENEGALLES.

2ª roja: Nelson ACOSTA.

5ª roja: Lucas DELFRADE (3ª en el año).

6ª roja: Tobías AGUILAR.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1

Pendiente de la Primera Fecha


foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Valacco: Dylan CHÁVEZ (1ª fecha).


En Leones: Alexis TABOADA.


En Alumni: Santiago CÁCERES, Uriel RAMOS, Lucas QUIROZ y Rodrigo MANSILLA.


En Compañía: Nicolás ERCEG.



GOLEADORES

1er gol: Alexis ROJAS y Pablo GODOY.

2º gol: Lucas DELFRADE y Marcos FREDES.

3er gol: Joaquín LLAMAS.

17º gol: Nicolás SANES.

19º gol: Brian SIMALDONE.

28º gol: Leandro GIMÉNEZ.

42º gol: Leonel CABRERA.

57º gol: Rodrigo NAYA.

78º gol: Franco MISERDA.


EXPULSADOS

1ª roja: Darío ALBORNOZ y Matías GONZÁLEZ.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1

foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1

DEBUTANTES

En Villa Italia: Alejandro BANEGAS (En Salto: Ex Centro Recreativo Gahan, Defensores de Salto, Compañía General, Sports Salto y Cusa).


En Alumni: Simón José PAZ.


En Sports: Tobías PARETOVICH (Ex Cusa) y Franco PÉREZ.


En Cusa: Luciano DANURA.


En Valacco: Darío ALBORNOZ, Kevin VENTRE, Alexis ROJAS, Sergio ASTRADA, Antonio POELSTRA y Hugo ANEIROS.


En Defensores: Daniel ALESSANDRO (Ex Sports Salto, Valacco y Leones) y Oliver GIRÓN.


GOLEADORES (Torneos Locales e Interligas)

1er gol: Matías CASTIGLIONI, Matías ROLDÁN y Marcos FREDES (Había marcado en el Federal Amateur).

5º gol: Martín ROMERO (El árbitro le adjudicó el primer gol, que habría sido de Sebastián Paniagua en contra).

10º gol: Tadeo DENOYA.

16º gol: Matías GONZÁLEZ

18º gol: Leonardo LEYVA

20º gol: Tobías AGUILAR.

27º gol: Leandro GIMÉNEZ.

41er gol: Leonel CABRERA.

56º gol: Matías JOFRÉ (Máximo goleador histórico de Cusa).

77º gol: Franco MISERDA.


EXPULSADOS

1ª roja: Lucio DOMIZI y Matías ACOSTA.

2ª roja: Facundo SALABURU.

3ª roja: Juan CUELLO.


foto1
foto1

DESPROLIJIDADES


RETRASOS: Ya sea un jueves por la noche o un domingo por la tarde, clubes y árbitros parecen ponerse de acuerdo para hacer esperar al público. En la primera fecha, Cusa-Defensores, anunciado para las 16,00 comenzó a las 16,44.

En esta fecha, de los Santos, luego de esperar 34’ el ingreso de Alumni, expulsó a su DT, Daniel Zapata, por la demora.

Compañía-Sports, anunciado a las 16 hs, comenzó con 24’ de demora, y 7’ más hubo que esperar para el inicio del segundo tiempo.


DESIDIA: Es inconcebible que los clubes no se preocupen por presentar campos de juego medianamente aptos para que los partidos se desarrollen con normalidad y, lo que es peor, que sus propios jugadores no sufran lesiones por las irregularidades del piso: El partido entre Villa Italia y Alumni se disputó en un “Esteban Chiari” con líneas demarcatorias invisibles y el “Rafael Giampietri”, donde se enfrentaron Leones y Cusa, además de la iluminación totalmente insuficiente, presentó un bloque de cemento asomando en una de las áreas menores y el tamaño de las áreas mayores ni siquiera aproximado al reglamentario.


foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1


MATÍAS DELLA TORRE
“Se vio un Alumni diferente a lo que uno está acostumbrado… Teniendo la pelota, siendo protagonista, atacando… En lo físico no bajaron en ningún momento, y el arquero de ellos -muy bueno- fue figura.
Pudimos darlo vuelta en el final del primer tiempo y el segundo fue muy impreciso… Así y todos generamos situaciones que el arquero resolvió muy bien. Ellos intentaron atacar pero, ni me patearon al arco.
Cuando el árbitro había adicionado seis minutos, nos empatan, con un remate de volea del punto del penal, y sobre el final conseguimos el triunfo a través de un penal.
Fue un partido peleado, desprolijo, desordenado...
El triunfo nuestro fue justo, porque tuvimos unas seis o siete situaciones claras y ellos apenas las de los goles. Se sufrió, porque lo tendríamos que haber definido antes, pero fue merecido.”


foto1 foto1
foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1

LEONES BARRIO TROCHA FC - VALACCO FC

Suspendido por el árbitro Carlos Pace por iluminación insuficiente. (Resuelve el Tribunal de Penas)


foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1
foto1 foto1 foto1 foto1 foto1
foto1
foto1
foto1

LO QUE DEJÓ LA FECHA

foto1 foto1

DEBUTANTES

En Sports: Matías DELLA TORRE (Ex Villa Italia) y Miguel AMAYA.


En Alumni: Axel BORDÓN, Leandro BARROZO, Matías CASTIGLIONI, Germán ARIAS, Rodrigo MANSILLA, Fabián CORREA (Ex Sports), Damián BENGOCHEA (Ex El Fortín de Salto, Valacco, Villa Italia y Leones), Matías SUÁREZ (Ex Independiente y Villa Italia) y Felipe OLIVERA (Ex Valacco).


En Villa Italia: Pedro SUÁREZ DELGADO, Pablo GODOY OJEDA y Pablo Sebastián MELI (Ex Sports, Independiente, Cusa y Alumni).


En Cusa: Agustín SIMALDONE (Ex Sports).


En Defensores: Bruno SENEGALLES.


GOLEADORES

1er gol: Leandro BARROZO

2º gol: Facundo SALABURU

4º gol: Agustín GARAY

8º gol: Damián BENGOCHEA

9º gol: Isaias TOSCANO

40º gol: Leonel CABRERA

56º gol: Rodrigo NAYA


foto1